Lea por qué varias ciudades, en diferentes latitudes, han removido o están planificando retirar los pasos a desnivel para de hecho mejorar así su calidad urbana.
Movilidad urbana: Las 6 lecciones de París para incrementar el uso de la bicicleta en las ciudades
La capital francesa tiene en la mira los vehículos de dos ruedas para liderar la movilidad urbana presente y en el futuro. Así lo está haciendo París.
¿Quién fue Eric Britton y por qué creó el Día Mundial sin Automóvil?
Nuestro colaborador Gino Mera nos trae una reseña sobre este politólogo estadounidense, visionario de la movilidad sostenible. Este luchador contra el cambio climático falleció el 31 de octubre, a los 84 años de edad.
¿Cómo proteger a los ciclistas?
La pandemia por el coronavirus puso de manifiesto la importancia de los transportes seguros y amigables con la salud, como la bicicleta. En este artículo revisamos varios propuestas para que los cambios que trajo nuestro vehículo favorito puedan perdurar mientras la gente regresa a sus automóviles y al transporte público.
Niño ciclista herido en siniestro vial en avenida Isidro Ayora
Un infante de 9 años de edad está en delicado estado de salud luego de sufrir un siniestro vial. Iba en bicicleta, junto a su padre, cuando cayó y terminó impactado por un vehículo, cuyo conductor fue detenido. Ocurrió en el norte de Guayaquil.
Cómo las ciclovías ayudan a reducir el exceso de velocidad de vehículos motorizados y mejoran la convivencia vial
La pandemia aún no vislumbra un final a corto plazo y con ello se ha intensificado la necesidad del distanciamiento físico y transportes amigables para contener la enfermedad. Más ciclistas y personas a pie escogerán estas alternativas para trasladarse de forma más segura. Más que nunca debemos proteger a peatones y ciclistas. Incluso si no andamos en bicicleta.
¿Por qué son viables las restricciones vehiculares en pandemia?
Rige en Guayaquil la prohibición para que los vehículos motorizados privados circulen de 19:00 a 05:00 del día siguiente. La medida genera críticas de algunas personas en redes sociales. Pero, ¿por qué estas medidas son acertadas? Te invitamos a escuchar un podcast sobre este tema.
Ciclismo, mujeres y seguridad, ¿son compatibles?
Te invitamos a un recorrido por el mundo, para conocer diferentes sistemas de bicicleta pública, con una visión femenina. La bicicleta ha sido considerada siempre una herramienta de empoderamiento para las mujeres, pero aún se enfrentan a problemas como el acoso.
Felipe Rodríguez o cómo impulsar el odio a peatones y el status quo de los autos en nuestras ciudades
El abogado Felipe Andrés Rodríguez Moreno publicó una columna de opinión titulada "Pendejatones", en la que asegura: "los peatones destruyen vidas”. Pide que se sancione a las personas por no usar estructuras antipeatonales. Masa Crítica Guayaquil rechaza estas posturas que motivan a la violencia vial.
Ciclista murió tras ser atropellado por un auto en Puerto Hondo; conductor huyó
Un ciclista de 67 años de edad se convirtió en la víctima más reciente de la inseguridad vial. Fue impactado por un auto cuando se trasladaba en su bicicleta en el sector de Puerto Hondo, a las afueras de Guayaquil.